«La Navidad no es un momento ni una estación, sino un estado de la mente. Valorar la paz y la generosidad es comprender el verdadero significado de Navidad». Calvin Coolidge.
Llegó la Navidad: Luces, decoración navideña, regalos, compromisos, reuniones familiares. Aunque en estas fechas no todo es tan bonito ¿verdad?
Algunas personas viven estas fechas con alegría, optimismo, entusiasmo y las disfrutan como niño/as. Otras las viven con tristeza, desgana y estrés por las compras, compromisos familiares, excesivos gastos, familiares que ya no están o están lejos, etc.
Por lo tanto si te gustan o no estas fiestas, ya están aquí. Y me parece que lo único que puedes hacer es decidir qué vas a hacer diferente para disfrutarlas. Por lo tanto puede ser un buen momento para poner en práctica tus habilidades: ¿Preparados/as para nuevos retos en estas fiestas?
¿Cómo vas a afrontar estas fiestas navideñas?
Disfrutar de las pequeñas cosas. Son muchas cosas las que puedes hacer en estas fechas: Poner el belén y el árbol de Navidad, disfrutar de la decoración navideña en tu ciudad, visitar los mercadillos de navidad, compartir tiempo con tus familiares, etc.
Además dice Robert Brault: «Disfruta de las pequeñas cosas, porque tal vez un día vuelvas la vista atrás y te des cuenta de que eran las cosas grandes».
Valorar lo vivido. Ya está a punto de terminar el año y te invito a reflexionar sobre lo que has vivido este año:
- ¿Qué objetivos te propusiste al inicio del año?
- ¿Qué resultados has obtenido?
- ¿Cómo has celebrado tus éxitos?
- ¿Qué has aprendido de tus errores?
- ¿Cuáles van a ser tus nuevos retos para el próximo año?
Evitar discusiones. Tanto en reuniones familiares o de empresa es posible que surjan discusiones por temas incómodos, comentarios desafortunados, bromitas fuera de lugar, etc. ¿Cómo puedes aprovechar estas situaciones para desarrollar tus habilidades?
David Kantor, psicólogo estadounidense, definió la dinámica estructural que ofrece soluciones a los desafíos de comunicación. Según Kantor existen cuatro roles: Mover (propone una idea o acción), Seguir (continua la idea o acción, apoyándola o ampliándola), Oponerse (critica la idea o acciones propuestas) y Dar perspectiva (ofrece otra perspectiva).
Es decir, muchas discusiones en la empresa o en la familia tienen que ver con estos roles. Sin embargo podemos desempeñar esos 4 roles durante una conversación. Además los conflictos suelen aparecer cuando se enfrentan iniciadores y opositores. En definitiva para evitar las discusiones y tener la fiesta en paz te invito a reflexionar:
- ¿Qué conversaciones puedes evitar?
- ¿Cuál es el rol que estás desempeñando en esas conversaciones?
- ¿Qué roles desempeñan los demás?
- ¿A qué rol te interesa cambiar para evitar la discusión?
Te invito a ver este vídeo sobre las reuniones familiares.
¿Cómo afrontar las fiestas Navideñas en la empresa?
Para algunas personas las comidas/cenas de empresas pueden ser una buena oportunidad para disfrutar con los compañeros/as. En otros casos supone un compromiso que prefieren evitar.
¿Cuál es el objetivo de estos eventos? Algunas empresas realizan estos eventos con el objetivo de conseguir una mayor integración o compromiso de sus empleado/as. Si ese es el objetivo ¿Qué otras actividades diferentes pueden realizarse?
Agradecer. Supongo que estarás buscando regalos materiales para las personas que quieres. ¿Qué te vas a regalar?
¿Qué vas a regalar a los demás? Puedes agradecer a aquellos que han contribuido a tu desarrollo profesional, te han ayudado en momentos difíciles, te han reconocido tu trabajo, etc. ¿Cómo vas a agradecérselo?
También tú habrás contribuido al desarrollo profesional de otros compañeros/as o jefes/as ¿Cómo vas a agradecer su generosidad al permitirte ayudarles?
Escape Room. Consiste en reunir a un grupo de personas en una habitación que se enfrentarán a retos que tendrán que resolver antes de acabar el tiempo. Esta actividad es una buena oportunidad para pasar un buen rato mientras se fomenta el trabajo en equipo. También permite que se conozcan y se valoren fuera del entorno laboral.
Acciones solidarias. La empresa y sus trabajadores/as pueden hacer diversas acciones solidarias. Una donación a una buena causa, participar en una carrera solidaria, recaudar fondos para comedores sociales, hacer regalos a niños/as en hospitales, etc. Como resultado los empleados/as se sienten útiles participando en aquellas causas que consideren justas o mejorando la vida de los demás.
Conectar. ¿Qué conoces de tus compañeros/as o jefes/as? Creo que puede ser interesante dedicar un tiempo a desconectar del trabajo para conectar con los que te acompañan en tu vida profesional. Dedicarles una parte de tu tiempo para conocerlos y mirarlos desde otro punto de vista. ¿Qué te parece?
Cadena de favores. Según Washington Irving: «¡Navidad! Es el tiempo para prender el fuego de la hospitalidad del salón, la llama genial de la caridad en el corazón».
Adam Grant en su libro dar y recibir habla del círculo de reciprocidad en la empresa. Los grupos se reúnen semanalmente veinte minutos para realizar peticiones y ayudarse mutuamente a hacerlas realidad. ¿Qué te parece empezar a aplicar en estas fechas los círculos de reciprocidad?
Dice Harian Miller: «Ojala pudiéramos meter el espíritu de la Navidad en jarros y abrir un jarro cada mes del año».
¿Qué vas a hacer diferente a partir de ahora para afrontar los retos de las fiestas navideñas?
Photocredit: geralt