Vacaciones:5 claves para disfrutar instantes vacantes a diario

Cuando no se encuentra descanso en uno mismo, es inútil buscarlo en otra parte. François de la Rochefoucauld

Durante estos días el tema de conversación más habitual con amigos, familiares, así como en medios de comunicación son las vacaciones: Operación salida de verano, ofertas de viajes, cuándo te vas, dónde te vas y qué vas a hacer durante las vacaciones.

¿Qué son las vacaciones?

Según la etimología de la palabra vacaciones ésta deriva del  latín vacans y significa: estar libre, desocupado, vacante.  Sócrates dijo: «Los ratos de ocio son la mejor de todas las adquisiciones» y según Evan Esar: «Las vacaciones son como el amor: las anticipamos con placer, las experimentamos con incomodidad y las recordamos con nostalgia».

¿Qué beneficios tienen las vacaciones?

Existen muchas evidencias científicas de que el descanso de la rutina diaria es necesario para una buena salud física, mental y emocional. Cuando volvemos de las vacaciones nos sentimos menos estresados, renovados, relajados y llenos de energía aunque ¿Cuánto duran esos beneficios? Según una nueva investigación los beneficios de las vacaciones duran poco.

La doctora Jessica de Bloom, investigadora de psicología de la salud de la Universidad Tempere realizó un estudio sobre los efectos de las vacaciones sobre la salud de los empleados y su bienestar. En este estudio registró la salud de 96 empleados holandeses antes de las vacaciones, durante las mismas y varias semanas después de que regresaran al trabajo. El estudio se prolongó durante siete semanas y analizaron cinco indicadores en los trabajadores: estado de salud, estado de ánimo, tensión, nivel de energía y satisfacción. Según Jessica de Bloom los empleados regresaron renovados, pero los beneficios que obtuvieron durante su descanso comenzaron a desaparecer durante la primera semana en la oficina.

Según el Dr. Christian Jarrett: «Ciertamente los estudios revelan que el descanso del «yugo diario» es importante y nos beneficia física y mentalmente. Y como los beneficios, cuando regresamos a nuestra vida normal, parecen tener corta duración esto sugiere que deberíamos tener más descansos aunque sean más cortos, en lugar de un solo descanso más largo.»

¿Y si tenemos instantes vacantes durante todo el año?

Cuando he preguntado a algunas personas qué van a hacer durante las vacaciones me han contestado: descansar, hacer lo que me gusta, cargar las pilas, estar con la familia y amigos, desconectar, hacer ejercicio, no hacer nada, leer, pasear, disfrutar con mis hijos, hacer cosas diferentes, etc.

Analizando esas respuestas y los resultados del estudio anteriormente mencionado me pregunté: ¿Para qué esperar a que lleguen las vacaciones para hacer todo eso? ¿Cuánto tiempo dedicamos durante el año a hacer lo que hacemos en vacaciones? Los periodos de vacaciones dependen del país y la temporada del año. Teniendo en cuenta que en España disfrutamos de 30 días de vacaciones al año ¿Cuánto tiempo disfrutamos de esas vacaciones? Apenas un 10% del tiempo que dedicamos a trabajar. Muchas veces nos concentramos tanto en conseguir las ansiadas vacaciones que nos perdemos disfrutar de todo lo que pasa en nuestro día a día. Pascal ya se refirió a esto cuando dijo: “la infelicidad del hombre se cimenta en que no ha podido aprender a disfrutar de la paz de su habitación”.

Además hay muchas personas (autónomos, emprendedores, desempleados…) que quizás no  puedan disfrutar de unas merecidas vacaciones, entonces ¿Qué te parece si en lugar de esperar a las vacaciones para desconectar, descansar, cargar las pilas, hacer lo que te gusta… lo haces durante todos los días del año?

¿Cómo disfrutar de Instantes vacantes diarios?

Igual que nos esforzamos para realizar nuestro trabajo de manera eficaz y productiva posible creo que es importante premiarse con momentos de ocio y descanso todos los días que repercutirán en nuestro equilibrio físico y emocional. Para ello voy a compartir con vosotros estas claves para disfrutar de instantes vacantes a diario:

1. Define tus objetivos. Te invito a que entre tus objetivos diarios incluyas uno más: Disfrutar de instantes vacantes.

2. Explora. Te invito a que anotes en una hoja: ¿Qué pequeñas cosas te hacen sentir bien? ¿Con qué disfrutas? ¿Qué te relaja? ¿Qué haces en las vacaciones? De esas actividades ¿Cuáles puedes incorporar a tu día a día

3. ¿Qué vas a hacer diferente?

  • Prémiate. Después de un duro año de trabajo mereces unas vacaciones ¿Cuánto tiempo vas a esperar para premiarte? ¿Qué instantes vacantes te vas a regalar a diario?
  • Desconecta. Yo creo que para desconectar no es necesario irse de viaje a otro lugar. ¿Alguna vez has probado viajar sin viajar? Prueba a desconectarte de todo lo que te rodea cada día unos minutos y a conectar contigo. ¿Qué piensas? ¿Cómo te sientes? ¿Qué necesitas?
  • Disfruta del aquí y el ahora. Te invito a que pongas toda tu atención en todo lo que haces en cada momento, a estar presente y consciente. Disfruta de lo que haces en tus instantes vacantes y de con quién lo haces. Saboréalos como si no hubiese un mañana.
  • Libera a tu niño interior.  Te invito que saques a dar un paseo a tu niño interior y disfrutes haciendo lo que más te gusta. ¿Cuánto hace que no disfrutas de pequeñas cosas? Te invito a que veas este vídeo y te retes a disfrutar tanto con pequeñas cosas como lo hace esta niña.

4. Planifica. Al igual que se disfruta mucho planificando las vacaciones te invito a que planifiques esos instantes vacantes y los anotes en tu agenda. ¿Cómo vas a incluir las pequeñas cosas que te hacen sentir bien en tu agenda? ¿Cuánto tiempo al día vas a dedicarte a disfrutar de esos momentos? ¿Quién va a ser el primero de la agenda?

5. Actúa. Dedica tiempo a lo que te hace feliz. Por ejemplo: saborear un helado, nadar, dar un paseo, leer unas páginas de ese libro que te gusta tanto, hacer ejercicio, dormir la siesta, abrazar a quien quieres, sentir los rayos de sol en tu piel, un beso…, etc. ¿A qué esperas para hacerlo?

Es posible que al leer esto me digas “No tengo tiempo”. Es una buena excusa para seguir haciendo lo mismo, aunque te invito a que reflexiones: ¿Qué es el tiempo para ti? ¿Para qué sí tienes tiempo? ¿Qué te impide regalarte pequeños instantes para estar vacante en tu día a día?

Recuerda que el tiempo es igual para todos, el día tiene 24 horas. No es cuestión de tiempo sino de la gestión del mismo y de cuáles son tus prioridades: ¿Cómo vas a gestionar ese tiempo? ¿Qué es prioritario en tu vida? ¿Qué es más importante que tú?

Te invito a leer el cuento tiempo vivido y reflexiones: ¿Cuánto tiempo vivido vas a anotar en tu libreta?

Te deseo que disfrutes a diario de unos magníficos instantes vacantes y empieces a anotar en tu libreta tus momentos vividos: qué disfrutaste y cuánto tiempo duró.

Publicado por Inmaculada Rodríguez. 01/08/14

photo credit: Inmaculada Rodríguez

¿COMPARTES EL ARTÍCULO?👉

3 comentarios en “Vacaciones:5 claves para disfrutar instantes vacantes a diario”

  1. Pingback: ¿Cómo mindfulness puede ayudarte a ser un líder más eficaz? - Tumapa.es

  2. Pingback: ¿Cómo te recargas de energía? - Tumapa.es

  3. Pingback: Tumapa.es ¿Cómo vas a vivir diferente esta Navidad? - Tumapa.es

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar.......

Innovar
Empresas

¿Cómo innovar en situaciones inciertas?

“La mejor manera de predecir el futuro es inventándolo”. Alan Kay. Innovar o morir. La situación del Covid-19 nos sitúa en una situación de incertidumbre. Todo

Abrir chat
1
¿En qué puedo ayudarte?
Hola soy Inmaculada:
¿En qué puedo ayudarte?